Bioimaxe la integran dos biólogos y buceadores, con amplia formación en el campo de la biología marina y dilatada experiencia en el mundo de la imagen subacuática y el buceo científico:

Ha participado en la elaboración de los documentales de la serie
“Galicia en clave natural” de la TVG, “La expedición Ardora” de TVE en
Galicia, “O medio mariño da Ría de Vigo” del Concello de Vigo y “O
Mexilón” de la Xunta de Galicia. Ha realizado trabajos de grabación y
fotográficos para la elaboración de las exposiciones permanentes del
“Ecosistema Litoral de Galicia” del Parque Natural de Corrubedo, “La
Lamprea” del Centro de Interpretación de la Lamprea de Arbo, “El medio
marino de Galicia” proyecto Galicia Dixital en San Martiño Pinario,
“Simple Mussel Exhibition” del Museo de Ciencias Naturales de Bélgica, y
Museo do Mar de Galicia en Vigo. Ha dirigido el documental "Los mares
dulces de Galicia", premiado en el I Festival Internacional de Imagen
Submarina del L'Oceanogràfic de Valencia y que ha obtenido el Premio
Prisma de la Casa de las Ciencias de A Coruña. Ha participado en la
realización del documental "El mar del fin del Mundo",
premiado en el Festival de Cine Submarino de San Sebastián y emitido
por TVE y TVG. Ha recibido numerosos premios nacionales e
internacionales por su labor como documentalista. Actualmente está realizando un nuevo documental que tiene por protagonista al salmón atlántico (Salmo salar) en la Península Ibérica.
Jorge Hernández Urcera: Doctor en Biología Marina por la Universidad de Santiago de
Compostela, Técnico Superior en Producción Acuícola (IGaFA) y Buzo
Profesional (IGaFA). Ha trabajado en L'Oceanogràfic de Valencia, en la Universidad de Vigo, en el Instituto Español de Oceanografía, en el Scottish Oceans Institute y en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Durante su trayectoria profesional, ha cursado diferentes estancias de investigación nacionales e internacionales, ha presentado comunicaciones
científicas en numerosos congresos y ha
participado en varias campañas de investigación oceanográfica, una de
ellas, a bordo del BIO Hespérides, en la Antártida (2010). Desde el 2012, es guía acreditado del Parque
Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.
En cuanto a buceo científico, ha colaborado como buzo en diversos proyectos, entre los que destacan: "Cartografiado de pecios en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia", de la Xunta de Galicia; "Estudio del reclutamiento de la navaja (Ensis arcuatus) en la Ría de Pontevedra" de la Universidad de Vigo; "Poblaciones naturales, reproducción en cautividad y ensayo de repoblación con el caballito de mar Hippocampus guttulatus" y "Caracterización de hábitats de puesta de cefalópodos de interés comercial en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia y en el Parque Nacional de Cabrera", los dos últimos del Instituto de Investigaciones Marinas.
En los últimos años ha recibido diversos premios relacionados con la fotografía biológica. Sus fotos han sido publicadas en en medios como "National Geographic", "Muy Interesante", "Ruta Pesquera (portada)", "Revista Mar", "El Mundo", "El País", "Faro de Vigo (portada), etc. Ha realizado trabajos fotográficos que forman parte de las exposiciones itinerantes: "Fondos Marinos del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia", del PNIAG; "¿Acuicultura?: Descúbrela", de la Fundación OESA; e "InvestigArte", de la Fundación Barrié.

En cuanto a buceo científico, ha colaborado como buzo en diversos proyectos, entre los que destacan: "Cartografiado de pecios en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia", de la Xunta de Galicia; "Estudio del reclutamiento de la navaja (Ensis arcuatus) en la Ría de Pontevedra" de la Universidad de Vigo; "Poblaciones naturales, reproducción en cautividad y ensayo de repoblación con el caballito de mar Hippocampus guttulatus" y "Caracterización de hábitats de puesta de cefalópodos de interés comercial en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia y en el Parque Nacional de Cabrera", los dos últimos del Instituto de Investigaciones Marinas.
En los últimos años ha recibido diversos premios relacionados con la fotografía biológica. Sus fotos han sido publicadas en en medios como "National Geographic", "Muy Interesante", "Ruta Pesquera (portada)", "Revista Mar", "El Mundo", "El País", "Faro de Vigo (portada), etc. Ha realizado trabajos fotográficos que forman parte de las exposiciones itinerantes: "Fondos Marinos del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia", del PNIAG; "¿Acuicultura?: Descúbrela", de la Fundación OESA; e "InvestigArte", de la Fundación Barrié.